Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE)

El Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE) es una obligación para todas las empresas con programas IMMEX y/o PROSEC, ALTEX y/o ECEX. Este reporte debe presentarse a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM), respecto del total de las ventas y de las exportaciones correspondientes al ejercicio fiscal 2024. Dicho reporte es crucial para mantener los beneficios fiscales y aduaneros otorgados por dichos programas.

 Los lineamientos del RAOCE podrá consultarse y descargarse en el sitio web del SNICE. 

 

Plazos de presentación

  • Para empresas con PROSEC: El plazo de presentación vence el 30 de abril de 2025.
  • Para empresas con IMMEX: El reporte debe presentarse a más tardar el 31 de mayo de 2025.
  • Empresas con Programa IMMEX + PROSEC, ALTEX y/o ECEX: A más tardar el 31 de mayo de 2025.

 

Información requerida

El RAOCE debe contener información detallada de las operaciones del año anterior, y se debe reportar la siguiente información:

  • Ventas totales de la empresa.
  • Exportaciones realizadas, tanto al mercado nacional como internacional.
  • Importaciones temporales realizadas bajo los programas IMMEX y PROSEC.
  • Porcentaje de exportación (calculado automáticamente por VUCEM), que debe cumplir con el requerimiento mínimo para mantener los beneficios de los programas.

 

Consecuencias de no presentar el RAOCE

  • PROSEC: En caso de no presentar el reporte antes del 30 de abril, el programa será suspendido de forma automática. Si no se regulariza la situación antes del 30 de junio, el programa será cancelado.
  • IMMEX: Si no se presenta el RAOCE antes del 31 de mayo, el programa IMMEX será suspendido a partir del 1 de junio. Si la omisión no se subsana antes del 31 de agosto, el programa será cancelado.

 

Es importante que las empresas revisen detalladamente la información a reportar para evitar sanciones y la suspensión de sus programas. La correcta presentación del RAOCE garantiza la continuidad de los beneficios fiscales y aduaneros que las empresas reciben a través de los programas IMMEX y PROSEC.

 

Consideraciones Generales

  • Empresas con programa IMMEX deben considerar únicamente su facturación total (mercado nacional y exportación) y el total de exportaciones con base en pedimentos de exportación directa e indirecta.
  • Empresas bajo esquema de mercancías en consignación (no dueñas de los insumos) deben reportar sólo el valor agregado de la mercancía (facturación real de exportación).
  • La información se captura en miles de pesos, y el sistema la convierte automáticamente a dólares (usando tipo de cambio promedio del año anterior).
  • Solo aplica para empresas con programa activo. Si la empresa canceló el programa, no debe presentar el reporte.

 

¿Cómo presentar el RAOCE?

 La presentación debe realizarse a través de la VUCEM, utilizando la e.firma vigente del representante legal de la empresa. La plataforma permite la carga de los documentos y la verificación automática de ciertos datos, como el porcentaje de exportación, lo que facilita el proceso.

Se sugiere realizar la presentación con antelación para evitar inconvenientes de último minuto. Si tienes dudas o necesitas asistencia con la presentación del RAOCE, nuestro equipo está disponible para ofrecerte la orientación necesaria.

 Contáctanos para mayor información.

Fecha de publicación

01/05/25

Etiquetas

Quizás te interese leer también…

¿Qué es el Anexo 24?

¿Qué es el Anexo 24?

      Las empresas con el programa IMMEX deberán de cumplir con una serie de obligaciones, entre ellas la establecida en el artículo 59 fracción I de la Ley Aduanera, el cual establece que quienes importen mercancías deberán cumplir con:  Llevar los...

¿Qué es el Anexo 30?

¿Qué es el Anexo 30?

El anexo 30 es el  Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG) conocido anteriormente como Anexo 31.   El Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías es  la plataforma en línea del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante el...

Riesgos y cáusales de suspensión del programa IMMEX

Riesgos y cáusales de suspensión del programa IMMEX

¿Qué es el Programa IMMEX?   Es un instrumento que permite importar temporalmente los bienes para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas...

BOLETÍN INFORMATIVO- Aspectos relevantes de la ANAM

BOLETÍN INFORMATIVO- Aspectos relevantes de la ANAM

  Las nuevas disposiciones de la nueva Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se dieron a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2021 con entrada en...

Carta Porte

Carta Porte

¿Qué es una Carta Porte? Una Carta Porte es un documento jurídico declarativo que registra un contrato de transporte que contiene información respecto a los términos del acuerdo y a los derechos de la mercancía transportada, esta sirve tanto como un contrato, así como...

NICO ’s

NICO ’s

El 28 de agosto de 2020 se publicó en el DOF la Nueva LIGIE que actualiza y moderniza uno de los instrumentos más importantes para el comercio exterior mexicano, la Tarifa Arancelaria e implementa el Número de Identificación Comercial (NICO). A través de las...