LO QUE DEBES SABER ACERCA DE LA CERTIFICACIÓN DE IVA E IEPS EN MÉXICO

¿Qué es la Certificación de IVA e IEPS?

Esquema de Certificación de Empresas, Modalidad IVA e IEPS , es una certificación otorgada  por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que permite a las empresas acreditar el 100% de la cantidad que deba pagarse por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

Lo anterior, siempre y cuando  éstos 2 impuestos sean a causa de la introducción a territorio nacional de mercancías bajo los regímenes aduaneros de importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación; de depósito fiscal para someterse al proceso de ensamble y fabricación de vehículos; de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico.

¿Por Qué es Importante?

Para las empresas que participan en el comercio exterior, la certificación de IVA e IEPS puede representar una ventaja competitiva significativa, ya que les permite optimizar su flujo de efectivo al reducir los tiempos de devolución de impuestos y minimizar las cargas administrativas.

Beneficios de la Certificación

Algunos de los beneficios al obtener la certificación de IVA e IEPS, incluye:

  1. No pagar el IVA: El principal beneficio de las empresas certificadas, es no pagar el IVA e IEPS  de las mercancias importadas temporalmente, para transformación y posterior retorno al extranjero.
  2. Simplificación Administrativa: Se reducen los trámites y procedimientos necesarios para la acreditación de estos impuestos.
  3. Certidumbre Jurídica: La certificación garantiza que la empresa cumple con las normativas fiscales, lo que reduce el riesgo de sanciones y auditorías.

Tipos de Certificación

El SAT ofrece tres tipos de certificación, rubro A, AA, y  AAA, las cuales implican  diferentes requerimientos, beneficios y obligaciones.

Requisitos Generales para la Certificación

Para obtener la certificación de IVA e IEPS, las empresas deben cumplir con varios requisitos establecidos por el SAT, algúno de ellos son:

  • Estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Contar con minimo 10 empleados registrados ante el IMSS y cumplir con la obligación de retener y enterar el ISR de los trabajadores.
  • Contar con Programa IMMEX vigente.
  • Contar con clientes y proveedores en el extranjero, directa o indirectamente vinculados con el régimen aduanero con el que se solicita el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas y con los que hayan realizado operaciones de comercio exterior durante los últimos 12 meses, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
  • Contar con el legal uso o goce del inmueble o inmuebles en donde se llevan a cabo los procesos productivos o la prestación de servicios según se trat
  • Llevar el control de inventarios de conformidad con el artículo 59, fracción I de la Ley.  
  • No encontrarse suspendida en el Padrón de Importadores o en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos o Padrón de Exportadores Sectorial.

Proceso de Certificación

El proceso para obtener la certificación de IVA e IEPS implica varias etapas:

  1. Evaluación Inicial: La empresa debe realizar una autoevaluación para asegurarse de cumplir con los requisitos.
  2. Solicitud Formal: Presentar la solicitud de certificación ante el SAT, junto con la documentación requerida.
  3. Revisión y Auditoría: El SAT revisará la solicitud y podrá realizar auditorías para verificar el cumplimiento de los requisitos.
  4. Aprobación o Rechazo: Si la empresa cumple con los criterios, el SAT otorgará la certificación; de lo contrario, indicará las áreas que necesitan mejora.

En conclusión, la certificación de IVA e IEPS es una herramienta valiosa para las empresas que buscan optimizar sus operaciones de comercio exterior y mejorar su posición financiera. Al entender los beneficios, requisitos y procesos involucrados, las empresas pueden tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece esta certificación.

Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas asesoría específica sobre el proceso de certificación de IVA e IEPS, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a navegar el complejo mundo de los impuestos y la certificación fiscal!

Fecha de publicación

09/07/24

Etiquetas

Quizás te interese leer también…

¿QUÉ ES UN CONTROL DE INVENTARIOS DE ANEXO 24 Y 31?

¿QUÉ ES UN CONTROL DE INVENTARIOS DE ANEXO 24 Y 31?

Uno de los principales requerimientos para las empresas con Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de exportación) es llevar un control de inventarios en forma automatizada, con el fin de controlar las mercancías importadas temporalmente y...

INCOTERMS 2020

INCOTERMS 2020

“Incoterms ” es un acrónimo de términos comerciales internacionales y fue introducido por primera vez 1936 por la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Los incoterms son terminos que buscan establecer estándares y términos de...

¿Qué es el Anexo 24 y 31?

¿Qué es el Anexo 24 y 31?

Si tu compañía cuenta con el programa IMMEX e importa mercancías temporalmente al amparo de su respectivo programa o es una empresa ECEX es de suma importancia que comprendas perfectamente el funcionamiento del Anexo 24 y 31. ¿Qué es el Anexo 24? El anexo 24 referente...

Decreto IMMEX.

Decreto IMMEX.

Conoce las medidas del Programa IMMEX El Decreto IMMEX tiene como objetivo fomentar y otorgar facilidades a las empresas manufactureras, maquiladoras y de servicios de exportación. Con el decreto IMMEX, las empresas podrán realizar procesos industriales o de servicios...